Generalidades del Derecho Familiar

lunes, 17 de agosto de 2020

Generalidades del Derecho Familiar

DERECHO DE FAMILIA

¿QUE ES LA FAMILIA?

Hablar de familia nos referimos a una diversidad de aspectos de orden histórico, social, político y jurídico, que dan cuenta cómo a través del tiempo dicha institución ha evolucionado, y, a su vez, conserva determinados elementos constituyentes. Es indudable que la familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos, que, en cuanto entidad viva, permite el establecimiento de relaciones dinámicas de sus miembros entre sí y para con otros, dando paso a la conformación de la sociedad y el Estado.

Así, pues, la familia como unidad de la sociedad ha sufrido la imposición de modelos que determinan su desarrollo, como el modelo nuclear de familia, conformada por hombre, mujer e hijos. Desde esta perspectiva, una familia ideal es en la que el hombre trabaja y ejerce autoridad exclusiva; la mujer es madre dedicada a las labores del hogar y cuidado de los hijos; un hijo o hija, que, dependiendo de su sexo, desarrolle un género previamente determinado; por ejemplo, si es niña deberá asumir un carácter delicado, sentimental, aprender labores domésticas y orientarse a la procreación y cuidado de la familia; si es hombre deberá ser fuerte, alejado de expresar sus emociones y cuidar de la manutención del hogar. Tales características se refuerzan con el pasar de los años de manera inconsciente, siguiendo los parámetros de conducta establecidos en casa, escuela, y círculos sociales. 

Según Ramiro Ávila, la familia nuclear es un modelo referencial apreciable “en las propagandas , en el ideal de sagrada familia de la biblia, en la regulación del código civil y en las formas cotidianas de aprendizaje”,1 consolidando así “la imagen del ser humano a la que toda persona, hombre y mujer, niño o niña, tiene que aproximarse lo más posible si es que quiere tener éxito”; es, pues, un sistema en el cual lo que no esté dentro del parámetro heterosexual debe ser catalogado como extraño, peligroso y digno de rechazo.


El Art. 67 de la Constitución de la República señala “Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines.

Finalidades de la familia

Se reconocen las siguientes funciones de la familia:

1. Cuidar a sus miembros

2. Satisfacer las necesidades culturales, biológicas y psicológicas de los hijos

3. Procurar el bienestar de sus miembros

4. Servir como mediadora entre otras estructuras sociales

5. Formar ciudadanos útiles a la sociedad. Es bueno recordar que Sófocles afirmaba que el que es bueno en la familia es también buen ciudadano

6. Conservar sus tradiciones, honor y buen nombre

7. Incorporar a las nuevas generaciones en la cultura, en los valores y en las  normas de la sociedad.


Puedes mirar un vídeo para entender mas sobre el derecho familiar, CLIC AQUÍ.